CURSO:

ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR,

¿POR QUÉ NO?

Fecha límite de inscripción: 16 de Junio de 2023

Instituto De Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Canarias
Arrecife (Lanzarote, Islas Canarias, España)
10 – 14 de Julio 2023
17 – 21 de Julio 2023

INSCRIPCIÓN

INFORMACIÓN BÁSICA

Este curso surge como respuesta al alto interés demostrado por instituciones de investigación públicas y privadas, universidades, y empresas privadas, ligadas al sector de la acuicultura y pesca.

La acuicultura de pepino de mar está bien desarrollada en algunos países asiáticos como China o Japón, y centrada principalmente en la especie Apostichopus japonicus; en los últimos años, también cabe destacar la acuicultura de otras especies como Holothuria scabra en Madagascar o Isostichopus badionotus en Centro América. Sin embargo, a pesar de que el pepino de mar es un importante recurso en el Mediterráneo y NE del Atlántico, existe poca información disponible relacionada con sus pesquerías, biología, ecología, etc. La gestión de las pesquerías de pepino de mar, considerando las características biológicas del grupo, es bastante compleja; por lo tanto, su producción en acuicultura puede ser la solución que permitirá cubrir la demanda siempre creciente, pero disminuyendo a su vez, la presión pesquera sobre los stocks naturales.

En este marco, surge el curso “Acuicultura de pepino de mar, ¿por qué no?”, presentando conceptos básicos y aplicados, así como metodologías ligadas a la acuicultura de pepino de mar, pero adaptadas y desarolladas para las especies comerciales nativas de Europa y África. El curso incluye clases teóricas y prácticas al 50%, lo cual permitirá a los asistentes adquirir conceptos básicos y habilidades relacionadas con la acuicultura de pepino de mar, y que les capacitará para desarrollar el cultivo de las especies en su área geográfica.

Este curso está dirigido a profesionales ligados al sector acuícola, pero también a estudiantes interesados en esta temática, funcionarios de Departamentos de Acuicultura y Pesquería, inversores, investigadores, gestores, etc. El profesorado que impartirá las clases tienen una amplia experiencia en la acuicultura de pepino de mar (https://www.wangumaqua.com/es/quienes-somos/). De hecho, la mayor parte de ellos han realizado la investigación necesaria para el desarrollo de esta acuicultura y son un ejemplo claro de la transferencia de I+D+i desde centros de investigación a empresas privadas.

  • Localización: Arrecife (Lanzarote, Islas Canarias, España)
    • Instituto De Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Canarias GOOGLE MAPS
  • Fechas:
    • 10 – 14 de Julio 2023
    • 17 – 21 de Julio 2023

  • Clases Teóricas: 22 h
  • Clases Prácticas: 20 h
  • Número Plazas: 20 personas/curso
  • Precio: 390 euros

Alojamiento en Arrecife

Transfer Aeropuerto

PLANNING

8:15-10:15 –  (2 h)

Unidad 0. PRESENTACIÓN (30 min)

0.1 Presentación WANGUMAR SLU & WANGUMAQUA SLU.

0.2 Presentación Curso “ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR, ¿POR QUÉ NO?”  (objetivos, temario, plan de trabajo, horario, profesorado).

Unidad 1. PEPINOS DE MAR (1.5 h)

1.1 Taxonomía: principales grupos y claves para su correcta identificación.

1.2 Biología: Morfología externa e interna.

1.3 Fisiología: reproducción y control osmótico.

1.4 Ecología: rol en ecosistemas marinos.

1.5.Comportamiento: alimentación y defensa.

10:15-10:45 DESCANSO (CAFÉ)

10:45-12:45 – (2 h)

Unidad 2. PEPINO DE MAR COMO RECURSO PESQUERO (2h)

2.1 Antecedentes en la captura de pepino de mar y su mercado en países asiáticos: evolución y expansión de sus pesquerías. Consumo: perfil nutricional y beneficios para la salud (propiedades medicinales).

2.2 Pesquerías actuales  en las regiones del Mediterráneo y del NE del Atlántico. Nuevas especies objetivo. Efectos negativos de la sobre-pesca.

2.3 Plan de Gestión de las Pesquerías de pepino de mar (moratoria, control del esfuerzo pesquero, capturas rotacionales y estacionales, áreas marinas protegidas, repoblación de stocks naturales).

12:45-14:30 DESCANSO (COMIDA)

14:30-17:30 – (3 h)

PRÁCTICAS

– Paseo y/o buceo en apnea en el Charco de San Ginés y área cercana al castillo de San Gabriel;

– Muestreo de pepino de mar (identificación de especies “in vivo”, estimas de densidad y abundancia, validación de áreas de asentamiento de juveniles);

– Manejo de adultos y juveniles;

– Registro de longitud, peso y estado de salud de los especímenes;

– Estudio de morfología externa e interna;

 8:15-10:15 – (2 h)

Unidad 3. ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR: ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN

3.1 Breve historia de la acuicultura de pepino de mar: orígenes y áreas geográficas.

3.2 Modalidades de acuicultura de pepino de mar.

3.3 Especies objetivo tradicionales: producción en acuicultura y mercados.

3.4 Nuevos candidatos para la acuicultura de pepino de mar en el Mediterráneo y NE del Atlántico.

10:15-10:45 DESCANSO (CAFÉ)

10:45-12:45 – (2 h)

Unidad 4. ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR: METODOLOGÍA I

4.1 Recordatorio de reproducción y comportamiento del pepino de mar.

4.2 Selección de reproductores: criterios morfológicos y genéticos para la producción en acuicultura, y eventos de repoblación de stocks.

4.3 Condiciones de estabulación de reproductores (hábitat, renovación de agua, alimentación, densidad, etc).

4.4 Evaluación del estado gonadal (IGS: Índice Gonado-Somático y temporalidad).

4.5 Metodologías para la inducción a la reproducción.

4.6 Condiciones “ambientales” para la reproducción.

4.7 Comportamiento de machos y hembras durante la reproducción.

4.8 Maduración de oocitos.

12:45-14:30 DESCANSO (COMIDA)

14:30-16:00 – (1.5 h)

 Unidad 4. ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR: METODOLOGÍA I

4.9 Fecundación externa y primeros estadíos de división.

4.10 Manejo de huevos fecundados y estabulación en tanques.

4.11 Reproducción in vitro.

20:30-23:30 –  (3 h)

PRÁCTICAS

– Formación práctica en las diferentes metodologías para la inducción a la reproducción en especies nativas de las Islas Canarias;

– Observación “in vivo” del comportamiento de los reproductores;

– Registro de la fecundación de los oocitos;

– Formación práctica en la recogida de los huevos fecundados;

– Seguimiento de los procesos de división celular.

8:15-10:15 – (2 h)

Unidad 5. ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR: METODOLOGÍA II

5.1 Estadíos larvarios del pepino de mar (fases, morfología, fisiología).

5.2 Estabulación de larvas pelágicas (requisitos en características de tanques de cultivo, renovación de aguas, aireación, densidad de larvas, alimentación).

5.3 Estabulación de larvas bentónicas (requisitos en tanques de asentamiento, estructuras, biofilm, aireación, renovación de aguas, densidad, alimentación).

10:15-10:45 DESCANSO (CAFÉ)

10:45-12:45 – (2 h)

5.4 Estabulación de juveniles en estructuras de asentamiento y “siembra” (requisitos del cultivo, temporalidad, extracción de juveniles de las placas de asentamiento, traslado desde la zona de cría a la de engorde).

5.5 Estimación de tasas de supervivencia, crecimiento, deformidades, etc.

12:45-14:30 DESCANSO (COMIDA)

14:30-17:00 – (2.5 h)

PRÁCTICAS (si se consiguió éxito en la inducción a la reproducción del día anterior)

– Seguimiento del desarrollo de los huevos fecundados;

– Cálculo de índices de fertilidad y tasas de fecundación;

– Evaluación de las deformidades en huevos;

– Labores de mantenimiento (limpieza de tanques, filtros, válvulas, aireadores, etc).

20:30-23:30 – (3 h)

PRÁCTICAS

– Formación práctica en las diferentes metodologías para la inducción a la reproducción;

– Observación “in vivo” del comportamiento de los reproductores;

– Registro de la fecundación de los oocitos;

– Formación práctica en la recogida de los huevos fecundados;

– Seguimiento de los procesos de la división celular.

8:15-10:15 –  (2 h)

Unidad 6. ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR: METODOLOGÍA III

6.1 Condiciones de estabulación de juveniles y adultos: densidad, alimentación, comportamiento.

6.2 Monocultura de pepino de mar (engorde de juveniles y pre-adultos).

6.3 Principales enfermedades en larvas, juveniles y adultos: tratamientos naturales y “convencionales”.

10:15-10:45 DESCANSO (CAFÉ)

10:45-12:45 – (2 h)

Unidad 7. SISTEMAS DE ACUICULTURA MULTI-TRÓFICA INTEGRADA (AMTI)

7.1 Principios de los sistemas de acuicultura multi-trófica integrada.

7.2 Acuicultura de pepino de mar en sistemas AMTI (en tierra y aguas abiertas).

7.3 Beneficios económicos y medio ambientales de los sistemas AMTI incluyendo pepino de mar.

12:45-14:30 DESCANSO (COMIDA)

14:30-17:00 – (2.5 h)

PRÁCTICAS 

– Seguimiento del desarrollo de huevos fecundados y larvas (auricularia temprana);

– Índices de fertilidad y fecundación;

– Evaluación de las deformidades;

– Seguimiento de las enfermedades en larvas;

– Alimentación de larvas;

– Renovación de agua en tanques larvarios;

– Labores de mantenimiento (limpieza de tanques, filtros, válvulas, aireadores, etc).

20:30-23:30 – (3 h)

PRÁCTICAS 

– Formación práctica en las diferentes metodologías para la inducción a la reproducción;

– Observación “in vivo” del comportamiento de reproductores;

– Registro de fecundación de oocitos;

– Formación práctica en la recogida de huevos fecundados;

– Seguimiento de los procesos de división celular;

– Seguimiento de las primeras larvas pelágicas (auricularia temprana);

– Alimentación larvaria.

8:15-10:15 –  (2 h)

Unidad 8. PROCESADO DEL PEPINO DE MAR (BÊCHE-DE-MER, KONOWATA, KONOKO) Y APLICACIONES EN SALUD Y COSMÉTICA

8.1 Metodologías para el procesado del bêche-de-mer.

8.2 Calidad del producto y valor económico.

8.3 Otros productos: komowata, konoki, polvo de intestino.

8.4 Aplicaciones en salud y cosmoceútica: compuestos bioactivos (anti-tumoral, anti-inflamatorio) y protección solar.

10:15-10:45 DESCANSO (CAFÉ)

10:45-12:45- (2 h)

Unidad 9. ACUICULTURA DE PEPINO DE MAR EN NÚMEROS

9.1 Plan de negocio.

9.2 Necesidades (infra-estructuras, instalaciones, personal, etc).

9.3 Inversión y Beneficios.

9.4 Capital (propio, subvenciones, préstamos).

9.5 “Knowhow” y Patentes.

9.6 Licencias.

9.7 Ejemplos de empresas privadas dedicadas al cultivo de pepino de mar.

12:45-14:30 DESCANSO (COMIDA)

14:30-17:30 – (3 h)

PRÁCTICAS 

– Seguimiento de las primeras larvas pelágicas (auricularia temprana);

– Alimentación larvaria;

– Evaluación de deformidades;

– Seguimiento de enfermedades;

– Renovación de agua en tanques;

– Labores de mantenimiento (limpieza de tanques, filtros, válvulas, aireadores, etc).

17:30-18:30 – (1 h)

CLAUSURA

Conclusiones y cierre del curso.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN:

¿Alguna pregunta?

Llámanos : +34 696 40 99 79

INSCRIPCIÓN

Por favor complete el formulario para inscribirse en el curso "Acuicultura de pepino de mar, ¿Por qué no?"

Tratamiento

Nombre

Apellidos

Edad

Nacionalidad

Nivel de estudios

Profesión

Email

Fecha preferencial:

Idioma:

Experiencia previa en pepino de mar:

En caso afirmativo, por favor proporcione breve explicación:

Experiencia previa en acuicultura:

En caso afirmativo, por favor proporcione breve explicación:

Motivación para asistir a este curso:

Puedes leer nuestra Política de Privacidad aquí

Gracias por su mensaje. Ha sido enviado.
Se produjo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor intente nuevamente más tarde.